00000.01 32 36 17.Still056

"Palabras del Egeo" Actos en España, mayo-junio 2022


“Palabras del Egeo”, con su amplia temática griega y universal, nos brinda en estos días la ocasión de encontrarnos de nuevo en diferentes actos por España:

SEVILLA, 27/5- CICUS, Universidad de Sevilla, 19:30h. Presentación de la obra, en coloquio con el crítico y editor Ignacio F. Garmendia. Acto organizado por iniciativa de la Librería Yerma. (Entrada libre con reserva previa)

CÁDIZ, 30/5. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, Salón de Grados, 19:00h. Presentación de la obra, en coloquio con los profesores José María Maestre Maestre y Manuel Sánchez-Ortiz de Landaluce. Acto organizado por el Departamento de Filología Clásica y el Grupo de Investigación “Elio Antonio de Nebrija” de la Universidad de Cádiz, en colaboración con la Sociedad de Estudios Latinos, el Instituto de Estudios Humanísticos, la Federación Andaluza de Estudios Clásicos y la Delegación Gaditana de la Sociedad Española de Estudios Clásicos.

ALICANTE, 1/6. Casa Mediterráneo, 19:00h. Conferencia-coloquio: “Como las ranas de Sócrates: los profundos orígenes de la cultura en el Mediterráneo”. Acto organizado por el Consorcio Público “Casa Mediterráneo”.

MADRID, 2/6. Feria del Libro de Madrid. Firma de ejemplares de la obra (Caseta Acantilado, 18:00-19:00h) y presentación del libro, en coloquio con la escritora Aurora Luque (Pabellón Caixabank, 20:00h)

AMPURIAS, 4/6. Diálogo entre Pedro Olalla y María Belmonte en las Ruinas de Ampurias, 19:30h. Acto organizado por el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Empúries (Museu d’Arqueologia de Catalunya), Vitel·la (librería y ediciones) y Acantilado (editorial) (Entrada libre con reserva previa)

MADRID, 6/6. Feria del Libro de Madrid. Firma de ejemplares (Caseta Librería La Central, 12:00-14:00h)

MADRID, 6/6. Librería Rafael Alberti, 19:00h. Presentación de la obra en coloquio con el periodista y escritor Mario Agudo Villanueva.

MURCIA, 7/6. Universidad de Murcia, Hemiciclo de la Facultad de Letras, 19:00h. Presentación de la obra en coloquio con la profesora Alicia Morales. Acto organizado por el Departamento de Filología Clásica de la Universidad de Murcia.
BENICASSIM, 8/6. Librería Noviembre, 19:00h. Encuentro con lectores y presentación de la obra.
VALENCIA, 9/6. Museo L’Iber, 19:00. Presentación de la obra, en coloquio con Alejandro Noguera, arqueólogo y director del museo, y Antonio Penadés, escritor, abogado e historiador.

LIRIA (VALENCIA), 10/6. Auditorio Municipal. Encuentro con alumnos de Bachillerato. Coordinado por los profesores Juan José Tejero y Antonio Lastra.

VALENCIA, 10/6. Librería Ramón Llull, 19:00h. “Palabras desde Grecia. Conversación entre Pedro Olalla, María Belmonte y Antonio Penadés”. (Entrada libre con reserva previa)

¡Hasta muy pronto!


      


Atenas (Grecia), 26 de febrero de 2022

¿Qué mejor marco que el histórico Buque Escuela "Juan Sebastián Elcano" -anclado en el emblemático puerto de El Pireo durante su viaje conmemorativo del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo- para presentar la película documental, la edición del "Derrotero" de Francisco Albo y el monumento que España dedica a los marinos griegos que, junto a Magallanes y Elcano, tomaron parte en aquella inolvidable expedición?

Imágenes del acto realizado a bordo, con proyección de la película "Francisco Albo: Marinos griegos en la Primera Vuelta al Mundo" y conferencia de Pedro Olalla sobre la navegación como elemento sustancial de la civilización griega, en presencia del Embajador de España en Grecia, autoridades españolas, y oficiales y guardiamarinas de la Armada. 

elcano.jpg  grupo web  atril_web.jpg  sala_web.jpg


PEDRO OLALLA foto Jeronimo Alvarez     "La lección griega"
Conferencia Inaugural del Programa de Doctorado "Estudios Avanzados en Humanidades"

El escritor, helenista, profesor y cineasta Pedro Olalla estará en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga, el próximo miércoles 12 de enero, para inaugurar el Programa de Doctorado "Estudios Avanzados en Humanidades" con una conferencia audiovisual, seguida de coloquio, bajo el título de "La lección griega".

En ella, además de reflexionar sobre ética y política en el mundo actual, tomando como punto de referencia la Grecia clásica, asistiremos a la proyección de Grecia en el aire, película documental del autor, basada en su libro homónimo. En el coloquio, acompañarán a Pedro Olalla los profesores Cristóbal Macías, José Manuel Ortega y Juan Francisco Martos.

La conferencia tendrá lugar a las 17:00 h. en el Aula María Zambrano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UMA, con todas las medidas de higiene y distancia social impuestas por la actual situación de pandemia. La asistencia es libre hasta completar aforo.

12 de enero de 2022. 17:00h. Aula María Zambrano. Universidad de Málaga. Málaga, España. +INFO
DSC01412WEB     Orden del Mérito Civil

El pasado día 26 de septiembre, en acto celebrado en Atenas, el Embajador de España en Grecia, S. E. Enrique Viguera, impuso al escritor y helenista Pedro Olalla la Cruz de Caballero de la Orden del Mérito Civil, distinción con la que España reconoce «las virtudes cívicas de los funcionarios al servicio del Estado, así como los servicios extraordinarios de los ciudadanos españoles y extranjeros en bien de la Nación».

En su discurso, el Jefe de la Misión Diplomática Española en Grecia destacó la figura de Pedro Olalla como Embajador del Helenismo y "la larga y valiosa labor de un español que, a través de la investigación, la creación literaria y audiovisual, la traducción, la docencia, la acción pública y la labor social, cultiva y promueve, desde la propia Grecia, los conocimientos, valores y actitudes vinculados de manera diacrónica y universal a la cultura helena".


Atenas, jueves, 26 de septiembre de 2019



CasaWEB

IMG 20190920 202916   CalamitjanaWEB


    La lección griega (2)

Del 19 al 22 de septiembre de 2019, Talleres Islados acogió de nuevo en Menorca al escritor y helenista Pedro Olalla, para repetir el taller "La lección griega", impartido por primera vez entre el 2 y el 5 del pasado mes de mayo. Bajo el ambivalente título de "La lección griega", el autor propuso una lectura de la Grecia histórica como aleccionadora herencia en cuanto a ética y política se refiere, al tiempo que una reflexión sobre lo que sucede hoy en Grecia y en Europa de la que poder sacar también una nueva y provocadora lección. En esta ocasión, se llevaron a cabo asimismo dos actos de tema griego paralelos al eje principal del taller. El primero de ellos, realizado en el simbólico marco del laberinto de piedra de las viejas canteras de Lithica, consistió en una conferencia sobre el motivo del laberinto en la cultura, acompañada de una lectura del famoso relato de Jorge Luis Borges "La casa de Asterión", inspirado en el mismo tema. El segundo, en la pequeña cala de Calamitjaneta, fue una reflexión sobre la influencia del entorno marítimo en la conformación de las antiguas raíces de la lengua griega y de todas las lenguas afines a ella.

Como es habitual en el programa de Talleres Islados, los participantes pudieron compartir con el autor cuatro intensos días de conversaciones, reflexiones, paseos, comidas, humor y amistad. Entre los invitados en otras ocasiones, se cuentan asimismo Bernardo Souvirón, Carme Riera, Victoria Cirlot, Juan José Millás, Juan Vicente Piqueras, Jesús Aguado, Andrés Neuman, Eduardo Mendoza, Rafael Argullol, Antonio Muñoz Molina, Elvira Lindo, Javier Reverte, Josep María Esquirol, Julio Llamazares y Manuel Gutiérrez Aragón.


Del 19 al 22 de seotiembre de 2019. Menorca , +INFO


FaLang translation system by Faboba

Copyright © Pedro Olalla 2016

Reviewbox reviewbox 22Gitnux.png

 

Web Hosting and Design by web+