Blog
Esta sección reúne, a manera de archivo, diversas reflexiones que, sobre la difícil situación que vive Grecia, he ido publicando en los últimos tiempos a la par de los hechos. Han surgido en Atenas, del contacto diario con la calle, con el abuso, con la mentira, con la pasividad, con la impotencia y con la injusticia. Afortunadamente, han encontrado eco en numerosos rincones del ciberespacio, han corrido de blog en blog, han llegado a los medios “oficiales” y, en ocasiones, han regresado en forma de pequeños mensajes para darme la más profunda alegría que puede recibir quien pone por escrito un pensamiento: la de saber que hay alguien, en algún lugar, que agradece leerlo. Todos esos testimonios –los que me apoyan y los que me critican– me han ayudado a comprender mejor el mundo en que vivimos. Por eso merece la pena escribir.
|
Mi agradecimiento |
Adelante con el plan
- Detalles
- Visto: 16452
Si Grecia fuese un país del Tercer Mundo, sus “acreedores”, tirando de manual, habrían impuesto ya una dictadura: un gobierno tiránico que restableciese por la fuerza el orden público, ejecutase sus directrices políticas y velase por sus intereses económicos. Pero como una dictadura así no es compatible con la Unión Europea –al menos en las formas–, los “acreedores” han tenido que limitarse a “lo más parecido dentro de las apariencias democráticas”: un gobierno “de conveniencia”, no constituido a través de elecciones, que no representa la soberanía popular, y que, declaradamente, tiene como única misión aplicar a pies juntillas el plan diseñado por Merkel, Sarkozy y la Autoridad Bancaria Europea en la Cumbre de Bruselas del pasado 26 de Octubre. Para alcanzar el éxito, el “nuevo gobierno” cuenta con la presidencia de un tecnócrata banquero, Loukas Papadimos –ex-gobernador del Banco de Grecia y ex-vicepresidente de Banco Central Europeo–, así como con la supervisión general del cabeza del “task-force” de la Comisión Europea, el alemán Horst Reichenbach, y sus más de 300 supervisores europeos repartidos por la administración griega para velar por el riguroso cumplimiento de los objetivos del plan de rescate. He aquí el nuevo gobierno.
Un pequeño detalle
- Detalles
- Visto: 16739
Como era de esperar, el otoño caliente de Grecia sigue suscitando la expectación general. El interés de los distintos medios en informar del tema llena el aire continuas noticias, testimonios y análisis, que, de forma espontánea, alimentan tanto la falacia como la verdad. Mientras tanto, los datos importantes permanecen a menudo ocultos, deliberadamente ocultos, ajenos a la consideración de quienes vociferan argumentos superficiales o se enzarzan en rebatir o condenar “la merecida suerte” de los griegos.
Un referéndum a cara descubierta
- Detalles
- Visto: 15898
Hace una semana, cuando Papandreou volvía sonriendo de Bruselas con la propuesta de recorte de la deuda debajo del brazo, el vicepresidente Venizelos dejó correr la voz de que dicha propuesta no sería aprobada con menos de 180 votos de los 300 diputados que forman el congreso. Fue un golpe de efecto para instar a los parlamentarios a posicionarse frente a una línea de actuación política cada vez con más críticas –incluso dentro de las filas del Pasok– y conseguir así un mayor apoyo para seguir avanzando en la misma onerosa dirección. Hace dos días, sin embargo, mientras Venizelos se recuperaba en una clínica de un agudo ataque de estrés, Papandreou desató el revuelo general con la inesperada propuesta de convocar un referéndum. Aunque sé que no era ésta su intención, a muchos nos ha dado una alegría y voy a tratar de explicar por qué.
Palabras desde Grecia
- Detalles
- Visto: 16952
Pedro Olalla reflexiona desde Atenas sobre la situación que vive Grecia entendida en un contexto global (audio: español, subtítulos: inglés y español)
Ο Πέδρο Ολάγια μιλάει από την Αθήνα για την κατάσταση που βιώνει η Ελλάδα υπό ένα οικουμενικό πρίσμα (ισπανικά, με ελληνικούς ιπότιτλους)
+600.000