![]() |
Película Invitada 2021 |
![]() |
AGON INTERNATIONAL ARCHAEOLOGICAL FILM FESTIVAL |
Mención Especial Mejor Guión 2022 |
![]() |
![]() |
TAC FEST 2024 (Oregon, USA) Honorable Mention by Jury for Narration Honorable Mention by Jury for Music |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
Francisco Albo
Marinos griegos en la Primera Vuelta al Mundo
Película docuficción, 40'. Español, griego, inglés.
Un riguroso documental en el que, a través de un planteamiento narrativo de ficción,
el personaje alegórico de la Historia "interroga", en las islas de Rodas y de Quíos, al poco conocido piloto griego que consiguió llevar de vuelta a España la única nave que sobrevivió a la Primera Vuelta al Mundo y que legó al futuro el diario náutico de aquella singular expedición.
Pocos griegos –como también pocos españoles– saben que, en las naves de la expedición de Magallanes y Elcano, que hace quinientos años emprendieron el larguísimo y atribulado viaje que acabaría convirtiéndose en la primera vuelta al mundo, había a bordo marinos griegos; y que, en la nave Victoria, la única de las cinco de aquella expedición que, al cabo de tres años, consiguió regresar de la temeraria empresa, varios de los supervivientes eran griegos, entre ellos el piloto que la trajo a puerto y que dejó constancia de su insólita ruta.
Con la expansión del Imperio Otomano –y, en especial, tras la toma de Constantinopla (1453)–, el mundo ortodoxo griego fue quedando progresivamente sometido al dominio del islam; no obstante, algunos territorios importantes –Creta, Rodas, Quíos, Nauplia e Islas Jónicas– permanecieron aún, por más o menos tiempo, bajo gobierno de cristianos, si bien no de griegos. Ello favoreció que algunos habitantes de esas tierras históricamente helenas buscaran entonces mejor fortuna en España e Italia; y así, cuando España se lanza a la conquista del Nuevo Mundo y a la construcción de un imperio ultramarino, no son pocos los griegos que acuden a tierras españolas –fundamentalmente, a Sevilla– para ofrecer al rey sus servicios en aquello que, por larga tradición, mejor sabían hacer: navegar.
En este contexto, nueve marinos de Rodas, Quíos, Nauplia y Corfú, se enrolaron entonces en la temeraria expedición por occidente a las Islas de la Especiería, que acabaría resultando en la Primera Vuelta al Mundo. De Rodas: Miguel de Rodas, Felipe de Rodas y Miguel Sánchez de Rodas. De Quíos: Francisco Albo, Ximón de Axio y Antonio de Axio. De Nauplia: Nicolao Griego y Juan Griego. Y de Corfú: Mateo de Gorfo. De todos ellos, tres destacaron de manera especial: Miguel de Rodas –que llegó a ser Caballero de Santiago y Piloto Mayor de Su Majestad–, Nicolao Griego –que prosperó como armador y sobrevivió de nuevo a una arriesgada expedición a Tierra de Fuego– y Francisco Albo, que fue el piloto de la única nave que consiguió sobrevivir a la primera vuelta al mundo y el autor del diario de a bordo que deja constancia precisa de la ruta seguida por la expedición.
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||
EMBAJADA DE ESPAÑA EN GRECIA |
INSTITUTO CERVANTES DE ATENAS |
V CENTENARIO PRIMERA VUELTA AL MUNDO |
|||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||
FUNDACIÓN NAO VICTORIA |
CASA MEDITERRÁNEO ALICANTE |
MARIA TSAKOS FOUNDATION | MUNICIPALIDAD DE QUÍOS |
MUNICIPALIDAD DE RODAS (PROTOUR) |
MINISTERIO DE CULTURA DE GRECIA |
___________________________________________________________________________
imágenes de la película
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
___________________________________________________________________________
vea la película online (V. O. en español)
![]() |
___________________________________________________________________________
trailer de la película
![]() |
___________________________________________________________________________
estreno de la versión griega: Filmoteca Nacional (Atenas, 1/11/21)
![]() |
___________________________________________________________________________
estreno de la versión española: Casa Mediterráneo (Alicante, 24/11/21)
![]() |
___________________________________________________________________________
estreno a bordo: B. E. Juan Sebastián Elcano (El Pireo, 26/2/22)
¿Qué mejor marco que el histórico Buque Escuela "Juan Sebastián Elcano" -anclado en el emblemático puerto de El Pireo durante su viaje conmemorativo del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo- para presentar la película documental, la edición del "Derrotero" y el monumento que España dedica a los marinos griegos que, junto a Magallanes y Elcano, tomaron parte en aquella inolvidable expedición? Imágenes del acto realizado a bordo, con proyección de la película "Francisco Albo: Marinos griegos en la Primera Vuelta al Mundo" y conferencia de Pedro Olalla sobre la navegación como elemento sustancial de la civilización griega, en presencia del Embajador de España en Grecia, autoridades españolas, y oficiales y guardiamarinas de la Armada. ![]() ![]() ![]() ![]() |
proyecciones especiales
El Pireo (Grecia). Buque Escuela "Juan Sebastián Elcano". Viaje conmemorativo V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo (26/02/22) | ![]() |
![]() |
|||
Atenas (Grecia). Museo Herakleidon. En el marco de la Exposición "El viaje más largo" (2022) | ![]() |
![]() |
|||
Kilkis (Grecia). Techne Kilkis. Programa educativo para niños. En el marco de la Exposición "El viaje más largo" (2022) | ![]() |
![]() |
|||
Buenos Aires (Argentina). XI Congreso Helénico Internacional "Nostos 2022". Universidad Nacional de Buenos Aires (1/11/2022) | ![]() |
![]() |
|||
Atenas (Grecia). Proyección de Películas Premiadas del Festival AGON 2023. Megaron Mousikis Athinon (10/11/2023) | ![]() |
![]() |
|||
Gijón (España). Película Invitada al Festival de Cine Griego CÉFIRO (10/5/2024) |
___________________________________________________________________________
de prensa
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
___________________________________________________________________________
marco de la iniciativa
El proyecto de creación de una película documental con el título “Francisco Albo: Navegantes griegos en la primera vuelta al mundo” es continuación de una serie de proyectos culturales que, en el marco de las celebraciones del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, la Embajada de España en Grecia y el Instituto Cervantes de Atenas vienen realizando desde 2019, con el propósito –afín a su misión de instituciones diplomáticas y culturales españolas presentes en el país heleno– de reforzar y dar a conocer los vínculos históricos que unen ambos países, y poniendo de relieve, en esta singular ocasión, la sustancial aportación de los expertos navegantes griegos a la nutrida historia de los descubrimientos ultramarinos españoles.
En este marco, pues, han precedido al proyecto de este documental las siguientes realizaciones: |
![]() |
||
“Juan de Fuca: En busca del Paso del Norte”. Documental sobre la desconocida y controvertida figura del navegante griego Juan de Fuca, quien, al servicio de la corona española, realizó la búsqueda del paso entre el Atlántico y el Pacífico por la parte septentrional del continente americano –la otra cara de la famosa expedición de Magallanes y Elcano–, convirtiéndose así en el primer occidental que llegó más al norte por las ignotas costas del Pacífico y en el descubridor de Canadá por su lado de Poniente. | ![]() |
||
“Derrotero: Diario náutico de la Primera Vuelta al Mundo”. Edición trilingüe (español-griego-inglés) del diario de a bordo de la primera vuelta al mundo, escrito por Francisco Albo, piloto griego de la nao Victoria, única supervivente de la expedición emprendida por Magallanes y culminada por Elcano. Esta edición, realizada con el patrocinio de la Fundación María Tsakos, es la primera traducción íntegra al griego de este fundamental documento de la historia universal de la navegación. Traducción del griego y supervisión de la obra: Pedro Olalla. | ![]() |
||
"El viaje más largo”. Adaptación al griego –con ampliación de la parte relativa a la participación helena– de la exposición didáctica sobre la Primera Vuelta al Mundo elaborada por la Comisión Nacional para la Conmemeración del V Centenario. Presentación de la muestra en el Albergue Español de la Orden de los Caballeros de San Juan en Rodas, inaugurada con una conferencia-mesa redonda sobre la presencia griega en dicha expedición y las aportaciones helenas a la historia universal de la navegación. | ![]() |
||
"Marinos griegos en la primera vuelta al mundo”. Esta publicación bilingüe recoge el texto de la conferencia que el helenista y escritor español Pedro Olalla –apoyado en investigaciones de Ioannis Hassiotis, Juan Gil e Íñigo Albo– preparó por encargo de la Embajada de España en Grecia y del Instituto Cervantes de Atenas e impartió en lengua griega en el histórico “Albergue de España” de los Caballeros de San Juan en la isla de Rodas, con motivo de la inauguración del Monumento a los Marinos Griegos que tomaron parte en la Primera Vuelta al Mundo. | ![]() |
||
“Monumento a los marinos griegos en la Primera Vuelta al Mundo”. Obra del escultor español Juan Ramón Martín, fue colocado en la marina de la capital de Rodas en septiembre de 2020 e inaugurado por el embajador español, Enrique Viguera, y el alcalde de la isla de Rodas, Antonis V. Kambourakis. En el marco de colaboración con la Fundación "María Tsakos", fue erigido un monumento gemelo en su sede de la isla de Quíos. Una tercera escultura fue colocada, más tarde, en la bocana del Puerte del Pireo, junto al Monumento de Temístocles, con vistas a ser trasladada, llegado el momento, al futuro Museo Naval de la ciudad. "Primus circundedisti me" -"El primero que me diste la vuelta"- es la divisa del escudo de armas otorgado por el Emperador Carlos V a Juan Sebastián Elcano, en reconocimiento por la hazaña de haber llevado a cabo la primera vuelta al mundo; "Vos inter primos circundiderunt me" -"Vosotros entre los primeros que me dieron la vuelta"- es la leyenda que, parafraseando la divisa real, reza en el monumento dedicado por España a los marinos griegos que culminaron con Elcano aquella expedición.
|