Νoticias
Estreno en Grecia
- Detalles
- Visto: 22
Próximos actos
- Detalles
- Visto: 445
Próximos actos con la película MADRID 3/4/2018 11:00 Centro Cultural "Las Dehesillas" (Leganés). Acto organizado por iniciativa del I.E.S. Siglo XXI, en colaboración con cinco institutos de la capital española y en el marco del programa interdisciplinar "50 Aniversario del Mayo del 68". Proyección y coloquio. |
Actos en Asturias
- Detalles
- Visto: 262
Enero 2018 |
Coloquio con Alberto Mánguel
- Detalles
- Visto: 480
Biblioteca Fundación Onassis «Viajes míticos y viajes de ficción» Borges decía que “En el principio de la literatura está el mito, y asimismo en su fin”. En el marco de la Exposición “Science Fiction: Viaje a lo Desconocido”, organizada en Atenas por la Fundación A. S. Onassis, el escritor y director de la Biblioteca Nacional de Argentina Alberto Mánguel (“Dictionary of Imaginary Places”, “The Book of Fantastic Literature”) y el escritor y helenista español Pedro Olalla (“Atlas mitológico de Grecia”, “Los lugares del mito”) mantendrán un coloquio bajo el lema “Viajes míticos y viajes de ficción”. La Biblioteca de la Fundación Onassis se ofrece, en esta ocasión, como un escenario ideal para conversar acerca del libro como creador y transmisor de mitos, lugares y viajes que oscilan siempre entre la realidad y la ficción. El universo mítico y laberíntico de J. L. Borges será, pues, el punto de partida que ha de llevarnos a “visitar” también lugares como Arcadia, Atlántida, Utopía, y a seguir los pasos de Marco Polo o Julio Verne hacia “otros mundos” del pasado y del futuro. Información y reserva (requerida) Martes, 14 de noviembre 2017, 19:00h Biblioteca Fundación Onassis Vas. Amalias 56 Atenas (Grecia) ![]() |
Micromecenazgo
- Detalles
- Visto: 4685
Nueva película | ||
"Grecia en el aire"... ¡adquiere voz e imagen! |
![]() |
![]() |
![]() |
Queridos amigos, queridos lectores:
Desde hace casi un año, mis colaboradores y yo estamos sacando adelante un nuevo proyecto: una versión audiovisual del libro “Grecia en el aire”. Queremos que esta obra, bajo su nueva forma de película “docuficción”, consiga ofrecer, aún de un modo más vivo, ese sugerente paseo reflexivo por la Atenas de ayer y de hoy, evocando, en compañía de su autor, las valiosas herencias y los apremiantes desafíos de la antigua democracia ateniense en nuestros días.
No será una película para su exhibición con fines lucrativos en salas comerciales; queremos que sea un punto de partida –una herramienta– para la organización de actos cívicos, culturales y educativos en los que se reflexione en común sobre la democracia. Sobre su pasado, su presente y su futuro. Sobre nuestra implicación como única garantía verdadera de su supervivencia.
Por eso, la película no se podrá adquirir en el mercado ni estará, en un principio, disponible para ser visionada a través de Internet. Sólo podrá verse en esos actos, acompañada por la palabra viva y por la posibilidad de coloquio. No obstante, todos los que nos ayudéis a crearla participando en la iniciativa de MICROMECENAZGO recibiréis información puntual sobre la marcha del proyecto y, en enero de 2018, una copia electrónica de la película largometraje –en español y/o en griego–, con licencia “Creative Commons CC BY-NC-ND” para vuestro uso personal o para utilizarla libremente en las aulas y en actos culturales sin fines lucrativos.
Os invitamos, pues, a “hacer vuestra” esta obra entrando en el enlace MICROMECENAZGO, e invitamos también a contactar, a través de esta página, a las instituciones o particulares que estén interesados en la organización conjunta de futuros actos con utilización de la película.
Creemos en el valor de este proyecto: en la utilidad de una película para contar la democracia desde Atenas. Porque, sin duda alguna, avanzar hacia la verdadera democracia seguirá siendo uno de los mayores desafíos de los próximos tiempos; y, en el propósito constructivo de redefinirla y de dotarla de sentido pleno, nunca dejará de ser bueno, necesario y esclarecedor, volver la vista hacia sus orígenes y sus principios griegos.
¡Muchas gracias por vuestro apoyo!
Muy cordialmente,
Pedro Olalla
¿Vivimos realmente en una democracia? | ![]() |
|
![]() |
![]() |
"Pedro Olalla escribe con la misma solvencia sobre la Grecia clásica y la Grecia de ahora, sobre el fundamento griego de casi todas las cosas mejores que tenemos y sabemos, y sobre el desastre de una Europa subordinada a los grandes poderes económicos, deshabitada de ciudadanía, estragada por clases políticas incapaces y corruptas." Antonio Muñoz Molina, El País |
"Olalla posee el don de autores como Zweig, Montanelli, Graves o Norwich a la hora de combinar amenidad y rigor, y la virtud de despertar la curiosidad del lector, de llevarle a nuevas lecturas, |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Un relato literario y cinemátográfico para recorrer Atenas rastreando el pasado, el presente y el futuro de la democracia. |
"Te empodera y te asusta, es una llamada a la acción urgente, y una alerta de los riesgos de la inacción." Carles Capdevila, Ara |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
"Olalla demuestra una singular capacidad literaria para acercarnos la historia, un poder de persuasión irresistible para inclinarnos a amar y comprender la cultura griega [...]. De forma ordenada, emotiva e inteligente, repasa cada uno de los fundamentos de la auténtica democracia." Fulgencio Argüelles, El Comercio |
"Un bellísimo libro, a mitad de camino entre el ensayo, la historia, la arqueología y la filosofía." Natalio Blanco, Esquire |
![]() |
|
![]() |
![]() |
"Imposible mejor brújula para visitar la Atenas de ayer y de hoy." Emma Rodríguez, Lecturas sumergidas |
![]() |
||
¡Participa! |